Fecha: 22/04/2023
Entre el 20 y el 22 de abril del año en curso, como parte de la celebración del Día Internacional del Libro, en la ciudad de El Alto se llevó adelante la 3ra Feria Cultural del Libro donde se tuvo la participación de diferentes editoriales, así como un importante número de autoras y autores que producen libros en nuestro país. En este sentido, la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia (EEPB) fue parte de este importante evento cultural donde se expuso la propuesta editorial con la que se cuenta en las diferentes líneas, dirigidas a público diverso dentro de la Biblioteca Popular. De esta manera se llevaron adelante diferentes actividades que permitieron interactuar con el público visitante, donde se destaca la participación de niñas, niños y adolescentes.
Entre las actividades realizadas por la EEPB, se desarrolló la presentación del poemario Traumáticas Contiendas de José Romero Jaldín, donde se tuvo la participación del autor por conexión virtual desde Suecia, donde reside actualmente. Asimismo, se llevó adelante el Conversatorio: Valorando el aporte de la juventud alteña a la recuperación de la memoria histórica, con la participación de Briseida Nina Quispe y Raimundo Quispe Flores, jóvenes escritores de la ciudad de El Alto, quienes promueven, desde sus textos, un cambio de la mirada sobre esta urbe. Con lo programado se tuvieron diferentes actividades en estas tres jornadas entre libros y lecturas, donde participaron una gran cantidad de visitantes de diferentes edades.
Entre las novedades editoriales presentadas en esta versión ferial, se tuvo el libro Traumáticas Contiendas que contiene versos inspirados en los hechos ocurridos en el año 2019 con las masacres de Sacaba, Senkata y Pedregal para que la memoria histórica no se pierda y sigamos reflexionando sobre los procesos sociales que permitieron la construcción del Estado Plurinacional. Asimismo, se puso a disposición del público infantil el libro de bolsillo Cuentos Mágicos Barbarita, que contiene una compilación de cuentos escritos por niñas y niños de la comunidad de Santa Bárbara-Tupiza y refleja las vivencias y relacionamiento de las personas con la naturaleza más allá de un hecho mercantil o de consumo. Es destacable que este libro infantil fue considerado como el más económico y accesible de esta feria, como un mecanismo de fomento a la lectura en las familias de El Alto mediante le generación de espacios de interacción y tiempo compartido, motivado por la lectura. Con estas y otras actividades se pudo interactuar con el público visitante a tiempo de invitar a autoras y autores para que puedan trabajar sus proyectos editoriales con la Empresa Pública Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia.