Fecha: 10/08/2023
La Paz, 10 de agosto de 2023.- La Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia presenta tres libros pequeños que contienen cuentos escritos por niños de primaria de dos unidades educativas de las poblaciones de Viacha y de Tupiza: 18 de Noviembre y Chifloca, respectivamente.
Ésta es una muestra del compromiso de la Editorial del Estado con el fomento de la lectura, pero también con la promoción del desarrollo de habilidades creativas en la niñez y juventud boliviana.
Uno de los textos se denomina Cuentos Mágicos Q’ipi Q’ipi. Contiene nueve cuentos, que versan sobre tradiciones andinas, vivencias de los niños, ficción y la violación de sus derechos, escritos por niños de 4to. y 6to. de primaria de la Unidad Educativa 18 de Noviembre de Viacha.
En los pueblos andinos existen historias y leyendas que se transmiten de manera oral de generación en generación, como el cuento del cóndor que rapta a una pastora y con la que tiene hijos. Historias como éstas oyen los niños desde pequeños, leyendas que le transmiten la cultura y la cosmovisión de sus pueblos.
Los otros dos libros pequeños contienen 15 cuentos desarrollados por estudiantes de primaria de la Unidad Educativa Chifloca de la población de Tupiza, Potosí. En 13 de los cuales hablan animales y plantas, como en las fábulas, y dos versan sobre las riquezas minerales de esa región.
En estos podremos conocer la historia de la ranita vanidosa, o de la granja de animales, donde el dueño era cruel con ellos o el relato de la pareja del gallo y la gallina, que eran poco solidarios, entre otros relatos.
Todas estas narraciones, que forman parte de la Línea Editorial “Construyendo Utopías”, son una muestra de que las y los niños pueden desarrollar habilidades para escribir y que ellas y ellos cuentan con mucho talento.
Estos tres pequeños libros de cuentos serán presentados hoy, jueves 10 de agosto, a las 16.00 en el salón Xavier Albo, bloque rojo del campo ferial Chuquiago Marka, con la participación de: la Ministra de la Presidencia, María Nila Prada, la Gerente Ejecutiva de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, Estela Machicado, y dos niños, uno de cada unidad educativa, que escribieron los relatos.