Fecha: 05/08/2023
5 de agosto de 2023.- La Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia pone una consideración de los lectores la obra de Jiovanny Edward Samanamud Ávila: La descolonización de la educación: el “Modelo” Educativo Socio-Comunitario Productivo (MESCP), que aporta al debate y teorización del concepto de “descolonización”, y la comprensión del proceso de construcción de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.
Samanamud, Ex Viceministro de Educación Superior, explica las bases filosóficas y pedagógicas de la nueva estructura curricular de los establecimientos educativos del país, y reflexiona sobre los logros y las necesidades de la nueva estructura educativa.
La Ley Evelino Siñani-Elizardo Pérez forma parte de las luchas de los movimientos sociales, que se enfrentaron al modelo neoliberal en el país, y que provocaron cambios estructurales como la Nacionalización de los Hidrocarburos, la Asamblea Constituyente, la Nueva Constitución Política del Estado, entre otros.
Samanamud destaca que a diferencia de la Reforma Educativa de corte neoliberal, que fue aplicada en 1994 por Gonzalo Sánchez de Lozada y que fue redactada por un grupo de técnicos sin vinculación social, la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez fue producto del debate de las organizaciones sociales, en medio de la efervescencia de la lucha política en contra del neoliberalismo.
“La Ley 070 tiene sus orígenes en los congresos educativos departamentales durante el 2005 y otras propuestas de organizaciones sociales, como por ejemplo la propuesta de Cochabamba. Esta fue dada a conocer en el mes de mayo al entonces Ministro de Educación Félix Patzi, quien tuvo que presentarla como una propuesta oficial”.
También explica las bases teóricas del nuevo “modelo” educativo. Él señala que “descolonizar aquí quiere decir ‘crear’ una propuesta propia y pertinente, pero, no solo eso, también es saberse apropiar de lo creado, saberse encumbrar en el movimiento de la realidad producida por el impulso del proceso de la descolonización”.
Al publicar esta obra, la Editorial del Estado aporta al debate y comprensión de los cambios educativos que están en proceso y aquellos ajustes que a futuro serán necesarios. Esta obra será presentada el sábado 5 de agosto, a las 20.00, en el salón Peter Lewy, Bloque Amarillo del campo ferial Chuquiago Marka de Bajo Següencoma.