Fecha: 15/08/2023
La Paz, 15 de agosto de 2023.- Los Cuentos Mágicos , que fueron escritos por niñas y niños de unidades educativas de nivel primario, bajo la edición y producción de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia (EEPB), batieron registro de ventas en la 27. a Feria Internacional del Libro de La Paz, con 5.599 ejemplares vendidos.
Cuentos Mágicos forman parte de la línea editorial “Construyendo Utopías” de la EEPB, que tiene la finalidad de fomentar procesos creativos y visibilizar las voces de niñas y niños en el mundo de las letras, a través del cuento. La Editorial del Estado inició este proyecto nacional en abril de la presente gestión.
Estas obras están integradas por cuentos escritos por niñas y niños de primaria, de unidades educativas fueron profesores que promueven y facilitan procesos de escritura creativa. La Editorial del Estado inició esta serie con nueve cuentos escritos por niños de 2.°, 3.° y 6.° de primaria de la Unidad Educativa Santa Bárbara del municipio de Tupiza, Potosí. La obra fue denominada Cuentos Mágicos Barbarita, que ya cuenta con una segunda edición.
La segunda producción fue Cuentos Mágicos Q’ipi Q’ipi, que consta de siete relatos redactados por niños de 4.° y 6.° de primaria de la Unidad Educativa 18 de Noviembre del municipio de Viacha. Y la tercera y cuarta, se denominan Cuentos Mágicos Chifloca I y Chifloca II, con 15 narraciones escritas por niños de primaria de la Unidad Educativa Chifloca, de Tupiza, Potosí.
“Esta colección es parte de un proyecto editorial que nace de la necesidad de fomentar la lectura y escritura en los niños, en este año de la juventud, rumbo al Bicentenario, para fortalecer la Revolución Democrática Cultural con acciones de fomento a la producción intelectual ya la lectura”, dijo la Gerente Ejecutiva de la EEPB, Estela Machicado.
Las cuatro obras fueron presentadas en la Feria del Libro, en un acto que contó con la presencia de la Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y los niños autores de la Unidad Educativa 18 de Noviembre de Viacha, junto a Nico del programa de televisión “En casa aprendo jugando”.
En esa ocasión, Prada destacó que fue la presentación de un libro más amena a la que asistió y anunció que para el Bicentenario de Bolivia, la Editorial del Estado producirá 200 diferentes libros de esta serie.
Durante la presentación del libro Un modelo económico justo y exitoso, La economía boliviana 2006-2019 , de Luis Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, los niños autores de Cuentos Mágicos Q’ipi Q’ipi entregaron al Mandatario sus obras autografiadas.
En la feria, se vendieron 4.881 ejemplares de los cuatro números de Cuentos Mágicos en el stand de la Editorial del Estado, al precio de 1 boliviano, y principalmente fueron adquiridos por niños y jóvenes que visitaron este espacio.
Machicado anunció que se seguirá con la producción de estas obras, hasta llegar a los 200 libros, y adelantó que el siguiente en resultó serán Cuentos Mágicos de la Unidad Educativa Juan Capriles de El Alto. Además, invitó a los profesores y estudiantes de los establecimientos educativos de los nueve departamentos a sumarse a la convocatoria, que puede ser descargada de la página web: www.editorialestado.bo, o de las redes sociales de la Editorial del Estado, también pueden contactarse al número 2184018, o acudir a las oficinas de la Editorial del Estado ubicadas en la calle 3 de Villa Dolores, ciudad de El Alto.