Noticias

Responsive image

Editorial del Estado presenta Yanak Uywaña de Elvira Espejo


Fecha: 03/08/2023


3 de agosto de 2023.- La Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia presenta, el jueves 3 de agosto, el libro Yanak Uywaña. La crianza mutua de las artes, de Elvira Espejo, en la 27 versión de la Feria Internacional del Libro de La Paz, en el campo ferial Chuquiago Marka.

La obra es una crítica a las concepciones académicas que señalan que los pueblos originarios no producen arte, sino artesanía u objetos arqueológicos. Espejo señala que todas las comunidades tienen sus formas de expresión artística, pero no en los mismos términos que las concepciones occidentales.

En Yanak Uywaña, se desarrolla el concepto de la “crianza mutua de los pensamientos y sentimientos”. La autora señala que el sentimiento compartido da la creatividad para hacer una obra de arte.

“El concepto de criar esas pasa por el jiwasa, el ‘nosotros’, que incluye al interlocutor, y por una división de tareas que cumplen distintos elementos y cuerpos, como recolectar la arcilla, cargarla, amasarla con los pies, pasarla por las manos . Y también pueden hacerlo varias personas al mismo tiempo, y no tenemos al artista solito en su cuarto produciendo la obra de arte, ni al espectador que la contempla solito en la galería. Dentro de la crianza mutua, esa separación se pierde”, dice Espejo.

“La belleza no es lo máximo, la materia prima no es lo máximo, tú tampoco eres lo máximo. Somos en un respeto mutuo equilibrado, somos jiwasa”.

Elvira Espejo es una artista plástica, tejedora, narradora de la tradición oral, documentalista y poeta, nacida en Oruro. Ha realizado diferentes exposiciones e investigaciones. En enero de 2013, fue nombrada directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Musef.

Ella estará el jueves 3 en la presentación de su libro, en un conversatorio, que desarrollará junto con la Gerente Ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado, en el salón Urtika, bloque Amarillo (Planta Alta) a las 18.00.

La Editorial del Estado publica esta obra porque considera que el rescate del pensamiento de los pueblos indígenas, originario, campesinos, nos revela un nuevo mundo, que se basa en el respeto a la vida, a la naturaleza y al otro, que nos ayuda a construir el Estado Plurinacional de Bolivia, y compartir con el mundo una concepción que podría beneficiarnos para proteger el planeta.





Responsive image